Así comienzo mi historia con “my golden cats”, contándoos por qué nos decidimos a tener un gato de raza. Soy alérgica a los gatos y a los perros. Creo que es de las cosas que más rabia me dan, porque me encantan. No lo era cuando adoptamos a Linda, mi primera gata, ni cuando un día vi en el escaparate de un almacén de piensos a Nuka, mi adorada perra, y sin pensarlo, sabiendo que nunca debes comprar un animal al que exponen como un objeto a la venta, encerrada en una caja de cristal, escuálida, sucia, llorando y temblando, entré, pagué y la saqué de allí. Mi alergia vino después, al cabo del año, y con ella mi calvario. Mocos, estornudos, afonía, tos, algún que otro ataque de asma… durante muchos años aguanté, y me prometí a mí misma que, por salud, no debía volver a tener un peludo en casa. Mis hijos siempre lo han entendido, pero alguna vez me decían: “¿y si probamos con un gato? los hay hipoalergénicos”, y la verdad es que me tentaba mucho, pero me daba miedo arriesgarme.
Llegó el confinamiento y con esto de estar tanto tiempo en casa, con el pequeño pidiéndolo a tooodas horas, me hizo pensar y ponerme a investigar dos puntos muy importantes: el primero, ver qué era eso del gato hipoalergénico y el segundo, cómo había avanzado el tema de los tratamientos para la alergia a las mascotas en estos quince años. Os cuento lo que me encontré:
El gato hipoalergénico:
Existen en la red numerosos artículos que explican la causa de las alergias a los animales; en realidad, no es su pelo: es una proteína que tiene su saliva, que al ellos lamerse para limpiarse, la adhieren al pelo, a la caspa, este pelo al soltarse cuando ellos se mueven, se rascan, etc… hace que esa “caspilla” se disperse por el ambiente y nosotros la respiremos y así entra en contacto con nuestro organismo.
Hay una serie de razas que, o bien tienen menos cantidad de esa proteína en la saliva, o bien tienen menor muda de pelo o se suelen lamer menos el pelo que otras razas. También las hembras tienen menor proporción de Fel d 1, que es como se llama la proteína, y los machos si están castrados menos que las hembras reproductoras.
De esas razas, las que más coinciden en la red son el gato Siberiano, el Balinés, el Bengalí y el Azul Ruso.
Que el gato sea hipoalergénico no quiere decir que no dé alergia, quiere decir que da menos alergia que cualquier otro gato.
Medidas para tratar la alergia:
Los antihistamínicos de segunda generación ya no dan ese sueño/vacilón que daban los de primera; puedes conducir y hacer vida normal y, además, la habituación al fármaco, pasado un tiempo, es muy infrecuente.
Hay vacunas para minimizar la reacción al gato.
Existe una loción que se le aplica al gato (también vale para perro) una vez a la semana, que afirma reducir los síntomas de la alergia hasta un 60%. Se llama Vetriderm, ya os contaré en otro post cómo lo utilizo.
Cepillar y bañar al gato con frecuencia para eliminar el pelo muerto.
NO dormir con el gato (ni permitirle el acceso a tu dormitorio). Tu sistema inmunológico tendrá 8 horas para descansar.
Pasar la aspiradora en vez de barrer, limpiar con trapo en vez de plumero, limpiar más a menudo, ventilar… todo esto para que la concentración de alérgenos en tu casa se minimice.
La alimentación del gato también es muy importante: un gato sano tendrá el pelo más fuerte, con menor tendencia a la caída.
Más adelante, en otro post os contaré con más detalles y desde mi experiencia lo que hago ahora que las tengo, lo prometo.
En fin, que con todos estos datos por delante, me decidí. ¡¡¡Siiiii quiero!!!!!
En vista de los resultados de mi “investigación”, decidí que mi futuro gato sería hembra, castrada, y de raza hipoalergénica. Puestos a arriesgarme, como dice el refrán: “un grano no hace granero pero ayuda al compañero”. Y pequeña, para que así creciera a la vez que mi hijo pequeño y pudiéramos ir moldeándola (si es que se puede con un gato, jeje) a nuestra familia, a la vez que también nosotros nos moldearíamos a ella.
¿Y tú? ¿Eres alérgico a los gatos y ya tienes uno? ¿Te pasa como a mí, que eres alérgico pero quieres tener un peludo en tu vida a pesar de ello? Cuéntamelo, o pregunta si quieres, prometo responderte lo antes posible. Ah! Y si te ha gustado, dale al «me gusta». 😉